Tips para la entrevista
Las entrevistas son una calle de doble sentido
Los candidatos con éxito son los que mejor satisfacen las necesidades del empresario y los que se promocionan eficazmente. Aunque los empresarios evaluarán tus cualificaciones e intentarán obtener información sobre ti, las entrevistas NO son un camino de ida.
El buscador de empleo verdaderamente sofisticado observará al empresario con ojo crítico para determinar cómo encajará en esa organización. De hecho, deberías entrevistar al empresario, igual que el empresario te entrevista a ti.
El empresario intenta determinar si el candidato
- Encajará en la organización
- Tiene las habilidades necesarias para tener éxito en el trabajo
- Puede y hará bien el trabajo
- Tiene potencial de promoción
El demandante de empleo se plantea estas preguntas:
- ¿Cómo encajarías en la organización? ¿Qué se espera de ti?
- ¿Te sientes a gusto con las personas que has conocido?
- ¿Te gusta el trabajo que se espera que realices?
- ¿Crees en los productos/servicios que ofrece el empresario?
- ¿Te ves reflejado en la organización y en el liderazgo?
estrategias de entrevista
-
Antes de la entrevista
-
Durante la entrevista
-
Después de la entrevista
Tu primera impresión empieza pronto
- Investiga la organización con la que vas a entrevistarte. Comprende su misión y visión, sus iniciativas clave y la información disponible sobre el puesto que solicitas.
- Prepárate para las preguntas habituales de las entrevistas, especialmente las de comportamiento. Es mejor que no intentes memorizar un guión, sino que prepares anécdotas relacionadas con distintos temas que puedas elaborar y poner en los contextos necesarios.
- Asegúrate de tener claro la fecha, la hora, el lugar y la modalidad de tu entrevista.
- Si vas a viajar, ten en cuenta el tráfico y el tiempo para encontrar el lugar dentro del edificio al que vas a llegar. Si vas a realizar una entrevista virtual, prueba la tecnología de antemano y asegúrate de que dispones de un espacio que no te moleste.
- Haz una entrevista de práctica.
Desarrollo Profesional puede ayudarte con esto, pero amigos, profesores, mentores y compañeros también son grandes recursos.
Apariencia
Aunque es importante que te representes, recuerda que la vestimenta profesional es mejor hasta que evalúes la cultura de la empresa.
Recomendaciones generales
- Ropa limpia, entallada y en buen estado, sin arrugas ni pelusas.
- Zapatos de vestir aseados y limpios.
- Pelo bien peinado.
- Las uñas y el maquillaje deben ser naturales y estar a la moda.
- Lleva sólo joyas moderadas.
- Suave o sin fragancia.
- Los piercings y tatuajes deben estar en consonancia con la cultura de la empresa.
- Los cinturones deben ir a juego con tus zapatos y tu atuendo.
- Teléfono móvil apagado y fuera de la vista.
Informal de negocios
- Bonitos pantalones o pantalones de vestir
- Vestidos y faldas (hasta la rodilla o más largos)
- No vaqueros, pantalones cortos, vestidos de verano ni ropa deportiva
- Empate opcional
Profesional de empresa
- Traje a juego sólido, oscuro o neutro
- Los colores claros pueden llevarse debajo
- Sin rayas, estampados brillantes ni colores chillones
- Tacones cerrados o zapatos de vestir
Actitud
Tu actitud hace una declaración. Si actúas con entusiasmo y ganas, da la impresión de que eres un trabajador entusiasta y ansioso. Si actúas con demasiada timidez o demasiado tranquilo, implica que puedes necesitar mucha supervisión. Algunos jefes dicen que la actitud puede ser incluso más importante que la experiencia.
Modales
Los buenos modales son importantes.
Demuestran que representarás bien a la empresa y que trabajarás bien con tus compañeros. Los primeros modales que buscará un empresario son la puntualidad; ¡es fundamental que llegues a tiempo a una entrevista!
Estrategias para el éxito
- ¡Llega pronto!
- ¡Vístete profesionalmente!
Si necesitas ayuda para acceder a ropa profesional para una entrevista, ¡ven a la oficina de Desarrollo Profesional y compra gratis en nuestro Armario de Carreras! - Si vas a realizar una entrevista virtual, asegúrate de que tu fondo sea profesional.
Si no puedes encontrar un fondo relativamente neutro, utiliza la función «desenfocar fondo» de Zoom o Teams para que nada te desvíe del foco. - Está bien hacer una pausa y pensar. Ten en cuenta tu ritmo y el uso de palabras de relleno.
- Recuerda que también les estás entrevistando a ellos. Una entrevista es un buen momento para hacerte una idea de la cultura de la empresa y de si esta organización encajará bien contigo. Ten siempre preguntas preparadas para que el entrevistador destaque tu interés por el puesto y recabe información sobre hasta qué punto la organización y el puesto se ajustarán a lo que estás buscando.
Preguntas de la entrevista
Generalmente hay dos segmentos en el interrogatorio:
Durante la primera, el entrevistador tendrá la oportunidad de preguntarte sobre tus habilidades, capacidades, intereses, valores, objetivos y aspiraciones.
En el segundo segmento, tendrás la oportunidad de hacer preguntas al entrevistador relacionadas con el puesto, la organización, las expectativas del empresario sobre el nuevo empleado, etc.
Consejos de estudio
- Prepara cinco o más historias de éxito y aporta datos concretos y cuantificables.
- Lee tu currículum. Ten en cuenta lo que has escrito sobre tus experiencias laborales, tu educación y tus actividades extracurriculares.
- Investiga la organización.
¿Cuáles son los productos principales y/o servicios empresariales? Conoce algo sobre sus operaciones y/o acontecimientos actuales. - Revisa la sección «Posibles preguntas» de esta guía. Deberías poder responder fácilmente a estas preguntas cuando te las formulen.
- Repite varias veces tus puntos fuertes clave.
- Muestra emoción. Muéstrate entusiasmado con la organización y la oportunidad.
- Prepárate para hacer varias preguntas. Muestra interés por las posibilidades.
La entrevista continúa
Una vez terminada la preparación y la reunión oficial, ¡la entrevista sigue su curso! Un par de pasos clave más pueden ayudarte a garantizar el éxito:
Escribe un mensaje de agradecimiento
Envía un mensaje de agradecimiento en las 24 horas siguientes a la entrevista. Esto puede hacer que una gran diferencia¡!
- Agradece a tu entrevistador el tiempo que te ha dedicado.
- Recuérdales tus historias de éxito.
- Relaciónalo con la posición.
- Proporciona cualquier material de seguimiento que hayan solicitado (por ejemplo, documentación de certificación o licencia).
Tómate un tiempo para informar
- ¿Qué te ha parecido que ha ido bien?
- ¿Qué crees que necesitas mejorar?
- Toma nota de las preguntas o situaciones especialmente difíciles para prepararte mejor para la próxima entrevista.
Sigue solicitando, sigue entrevistando
- Es importante que continúes tu búsqueda hasta que hayas conseguido una oportunidad que se ajuste a tus objetivos profesionales.