Alojamiento

Las solicitudes de alojamiento se evalúan caso por caso en función de la necesidad. Se requiere documentación de la discapacidad y apoyo médico sustancial. Si se aprueba, la Oficina de Vida en Residencia hará todo lo posible para poner en práctica la adaptación.

Requisitos de la documentación

Los estudiantes que soliciten adaptaciones de alojamiento deben aportar documentación actualizada para cada curso académico en el que soliciten adaptaciones. La documentación debe ajustarse a los siguientes criterios:

  • Estar en forma de carta o informe de un proveedor médico cualificado (por ejemplo, médico, psicólogo, psiquiatra) que te esté tratando actualmente por la discapacidad específica. El proveedor debe estar cualificado para diagnosticar y tratar la afección o afecciones relevantes para la solicitud de adaptación. Por ejemplo, un psiquiatra no sería adecuado para documentar una afección gastrointestinal.
  • Estar en papel con membrete oficial, firmado y fechado en los últimos 12 meses.
  • Incluye un diagnóstico específico, una declaración de tu estado actual, la fecha y un resumen de tu evaluación más reciente y la duración prevista de tu estado.
  • Indica y describe el impacto actual de la afección(limitaciones funcionales) impuestas por la afección en tu situación vital.
  • Explica cómo se relaciona la afección con tu solicitud de alojamiento. Debe establecerse una relación directa entre la afección y la vivienda que solicitas.
  • Indica el alojamiento o alojamientos concretos que se recomiendan e incluye las posibles alternativas en caso de que no pueda satisfacerse la solicitud principal.
  • Proporciona pruebas de que el proveedor te está tratando actualmente de la enfermedad para la que se solicita la adaptación.

En todos los casos, la universidad espera que los estudiantes se adhieran a las recomendaciones de tratamiento de los profesionales que les ayudan a gestionar su atención y puede exigirse documentación actualizada en la que conste el progreso del estudiante en el momento de solicitar la renovación.

Procedimientos para solicitar un alojamiento

Una vez que los Servicios de Accesibilidad reciban la Solicitud de Accesibilidad para Nuevos Estudiantes y la documentación requerida, se revisará inicialmente. Si se necesita información adicional o si la documentación está incompleta, los Servicios de Accesibilidad se pondrán en contacto con el estudiante para tratar la información que falta. Además, los Servicios de Accesibilidad se pondrán en contacto con el estudiante para programar una reunión (si es necesario) para hablar de la adaptación solicitada y asegurarse de que se comprenden plenamente la necesidad y el alcance de la solicitud.

Todas las solicitudes y documentación presentadas se revisarán en cuanto se reciban. La respuesta a tu solicitud tardará entre 7 y 14 días laborables.

Proceso de recurso en materia de vivienda

Si crees que los Servicios de Accesibilidad no han abordado adecuadamente tus preocupaciones, consulta los Procedimientos de reclamación para conocer los pasos detallados sobre cómo proceder.

Animales de apoyo emocional y de servicio

La Universidad de Oglethorpe se compromete a proporcionar adaptaciones razonables y adecuadas a los estudiantes cualificados con discapacidades. La Universidad cumple la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Vivienda Justa (FHA). La Universidad de Oglethorpe permite el uso de Animales de Apoyo Emocional (ESA) en las viviendas residenciales del campus como una adaptación razonable después de que el estudiante haya cumplido las directrices según las cuales se determina la aprobación de un Animal de Apoyo Emocional, y se haya completado y aprobado el procedimiento para solicitar adaptaciones en la vivienda. Ten en cuenta que si un estudiante es declarado responsable de tener un Animal de Apoyo Emocional sin autorización previa por escrito, estará sujeto a sanciones que pueden incluir multas, reasignación de alojamiento, suspensión residencial u otras medidas disciplinarias apropiadas según determine Vida en Residencia.

La Universidad de Oglethorpe permite Animales de Servicio en las viviendas residenciales del campus y en las aulas.

Procedimientos para solicitar una ESA

Presenta una solicitud formal

  • Debe presentarse una solicitud por escrito a los Servicios de Accesibilidad rellenando la Solicitud de Accesibilidad para Nuevos Estudiantes y siguiendo las pautas de documentación que se indican a continuación. Elige Alojamiento en Vivienda cuando rellenes el formulario.
  • Como parte del proceso interactivo, los Servicios de Accesibilidad pueden solicitar una reunión con el estudiante antes o después de revisar la documentación.
  • Las solicitudes deben presentarse al menos 30 días antes de la fecha de traslado deseada.
  • Las solicitudes presentadas con más de 30 días de antelación se tendrán en cuenta, pero no se garantiza que se revisen a tiempo.

Documentación necesaria

La documentación debe proceder de un médico, psiquiatra o proveedor de salud mental/médica que esté tratando actualmente al alumno y debe incluir:

  • Un diagnóstico específico de la discapacidad del alumno.
  • Confirmación de que el proveedor ha atendido al alumno en el último año natural y le está tratando por la discapacidad que requiere una ESA.
  • Explicación de cómo el AEE específico alivia los síntomas y ayuda al estudiante en el alojamiento en el campus.
  • Confirmación de que el proveedor conoce al animal concreto, su función y sus limitaciones funcionales.
  • Un vínculo claro y directo entre la discapacidad y la función de la ESA como adaptación.
  • Una declaración que explique cómo la ESA apoya la capacidad del estudiante para vivir en el campus.
  • La documentación debe tener membrete oficial y estar firmada/fechada en el último curso académico.

Nota: La Universidad de Oglethorpe no acepta documentación de proveedores de servicios sólo virtuales que no puedan acreditar fehacientemente la necesidad de una ESA relacionada con la discapacidad. Los proveedores virtuales deben demostrar una relación de tratamiento clara y continuada con el alumno.

Requisitos de Salud y Cumplimiento de la ESA

  1. Vacunas y cuidados preventivos
  • Los ESA deben estar vacunados conforme a la normativa local y estatal (la ley de Georgia exige que todos los perros y gatos de 3 meses o más estén vacunados contra la rabia).
  • Los perros y gatos deben llevar etiquetas de vacunación.
  • Los AEE deben recibir prevención rutinaria contra pulgas y garrapatas (si procede).
  1. Chequeo veterinario
  • Los AEE que no sean perros o gatos deben tener un certificado anual de buena salud expedido por un veterinario autorizado.
  • La Universidad puede requerir atención veterinaria para una AEE si surgen dudas.
  1. Requisitos de inscripción
  • La ley del condado de DeKalb obliga a registrar a todos los perros, gatos y hurones, independientemente de su condición de ESA.
  • La prueba de inscripción es obligatoria.
  1. Mantenimiento de la documentación
  • La Universidad puede solicitar registros (por ejemplo, vacunación, inscripción) en cualquier momento.
  • Los alumnos deben facilitar los expedientes solicitados en un plazo de 48 horas si se les pide.

Derechos y responsabilidades de la Universidad

La Universidad puede ponerse en contacto con el proveedor (con el consentimiento del estudiante) para verificar la documentación. Si se deniega una solicitud de ESA, los Servicios de Accesibilidad trabajarán con el estudiante para explorar otras adaptaciones razonables.

Si se aprueba y se recibe toda la documentación requerida, incluidos todos los Requisitos de Salud y Cumplimiento de la ESA indicados anteriormente:

  • Se notificará al personal de la residencia la presencia de la AEE.
  • Se informará a los compañeros de piso y se les pedirá que reconozcan la aprobación de la AEE.

Nota: Las homologaciones ESA son válidas durante un curso académico y deben renovarse anualmente.

Comedores

La Universidad de Oglethorpe exige un plan de comedor a todos los estudiantes universitarios residenciales y no residenciales como parte de su modelo de comunidad educativa vibrante (para más información, consulta el Boletín 12.1.5 de la Universidad de Oglethorpe ). En consecuencia, la universidad no concede exenciones del requisito de comedor.

En determinados casos, los estudiantes pueden solicitar una adaptación para comer. Aunque una adaptación puede cambiar elementos del requisito de comer, el Comedor del Campus se esfuerza en todos los casos por satisfacer las necesidades de comer de un estudiante, determinadas mediante el proceso interactivo.

  • Para adaptaciones religiosas, ponte en contacto con el Sr. Austin Rayford en [email protected].
  • Para las adaptaciones relacionadas con alergias/discapacidades, regístrate en los Servicios de Accesibilidad. Inicia este proceso mucho antes del comienzo de tu plan de comidas, ya que tendrás que reunir documentación de un proveedor médico que apoye tu solicitud.

No se ofrecen facilidades en caso de problemas económicos o preferencias personales. Si necesitas ayuda con estos temas, ponte en contacto con la Oficina de Ayuda Económica o con los Servicios de Comedor del Campus para 1) informarte sobre posibles recursos para gestionar tu coste de asistencia o 2) compartir tus preferencias alimentarias con los Servicios de Comedor del Campus, que utilizan las opiniones de los estudiantes para desarrollar el programa.

Si quieres hablar más sobre los requisitos del comedor con un miembro del personal, visita la Sala de Estudiantes de TLCC (primera planta).

Política sobre alergias alimentarias

El objetivo de esta política es establecer un procedimiento para alertar a la Universidad de la existencia de alergias alimentarias en el campus, hacer hincapié en la importancia de mantener a salvo a los alumnos con alergias alimentarias y notificar a los alumnos las medidas disponibles para adaptarse a las alergias alimentarias.

Una alergia alimentaria se produce cuando el sistema inmunitario del organismo considera nocivo un determinado alimento y reacciona provocando reacciones y síntomas. Algunas personas con alergias alimentarias tienen una discapacidad según la definición de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), sobre todo las que tienen respuestas más significativas o graves a determinados alimentos. Esto incluiría a los individuos con enfermedad celíaca y a otros que tienen respuestas autoinmunes a ciertos alimentos, cuyos síntomas pueden incluir dificultad para tragar o respirar, asma o shock anafiláctico. La ADA define una discapacidad como una deficiencia mental o física que limita sustancialmente una actividad vital importante, como comer. Las actividades vitales importantes incluyen funciones corporales importantes, como las funciones del sistema gastrointestinal. Oglethorpe se compromete a proporcionar adaptaciones razonables a los estudiantes con discapacidades relacionadas con alergias alimentarias.

La participación de los estudiantes en un plan de comidas de Oglethorpe es obligatoria, con planes específicos que dependen del estatus residencial del estudiante. Disponemos de numerosos recursos para ayudar a los estudiantes a seleccionar alimentos que se ajusten a su dieta, y trabajamos juntos para proporcionar adaptaciones razonables para que cada miembro de nuestra comunidad universitaria pueda lograr una experiencia gastronómica segura y agradable. Oglethorpe llevará a cabo una evaluación continua de la revisión de las políticas y procedimientos de seguridad alimentaria para garantizar su cumplimiento y remediar los errores de modo que puedan evitarse en el futuro.

Procedimientos para solicitar una adaptación para el comedor

Los estudiantes con alergias alimentarias que deseen solicitar una adaptación deben notificarlo a los Servicios de Accesibilidad rellenando la Solicitud de Accesibilidad para Nuevos Estudiantes y eligiendo Adaptación Dietética.

Se requiere documentación médica e información sobre la medicación relevante para la enfermedad. Es esencial, como en el caso de otras afecciones, que la documentación respalde la necesidad de adaptación/modificación según la definición de la ADA. La documentación debe proceder de un médico que indique que el alumno tiene una alergia alimentaria y describa las restricciones dietéticas debidas a la alergia.

Una vez recibido el formulario de solicitud y la documentación médica, los Servicios de Accesibilidad revisarán los requisitos necesarios e iniciarán un proceso interactivo con el estudiante. El proceso puede implicar la coordinación de adaptaciones con otras oficinas del campus. Todas las adaptaciones se determinarán caso por caso.

Los Servicios de Accesibilidad proporcionarán documentación de cualquier plan al estudiante, a los servicios de comedor, al personal de vida residencial, a la seguridad del campus, así como al personal de atletismo cuando proceda. Se incluirá en el plan cualquier protocolo de respuesta individualizada a emergencias.

Confidencialidad

Como ocurre con otros datos médicos, la información sobre las restricciones dietéticas de un alumno debidas a una alergia o afección médica sólo se compartirá con los miembros del personal directamente implicados en la puesta en práctica de las adaptaciones, o en los planes de emergencia para estos alumnos. Se pedirá al alumno que renuncie a cualquier protección de la intimidad aplicable para que la información se comparta adecuadamente entre quienes participan en la aplicación y en los planes de emergencia.

Seguridad y responsabilidades de los alumnos

Los estudiantes son responsables de informar a los Servicios de Accesibilidad de su necesidad de desarrollar un plan para adaptarse a su alergia alimentaria, de revisar cualquier información sobre etiquetado e ingredientes disponible en el sitio web de los comedores y en los comedores, y de preguntar si no hay etiquetas, para elegir alimentos seguros. Los estudiantes son responsables de llevar encima cualquier medicación prescrita para tratar los efectos de las alergias alimentarias y la información para los planes individualizados de respuesta a emergencias. Los estudiantes también deben notificar a sus compañeros de habitación sus alergias alimentarias.

Procedimientos de emergencia del personal

Cuando se sospeche que un alumno tiene una reacción alérgica, un miembro del personal debe llamar al 911. El miembro del personal debe facilitar información relativa a la reacción alérgica y a la localización del alumno. Tras llamar al 911, el miembro del personal debe informar inmediatamente a la seguridad del campus 404-504-1998. Un miembro del personal permanecerá con la persona hasta que llegue la ayuda médica. Si la situación se considera una emergencia médica, un miembro del personal puede acompañar al alumno al hospital. Si un alumno tiene archivado un plan de emergencia individual, deben seguirse otros pasos indicados, como la administración de epinefrina.

El personal de los servicios de alimentación y de la residencia recibe formación sobre estos procedimientos.

Scroll al inicio